• El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.En mantenimiento permanente
esba
Menú
  • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace INICIO
    • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Arquitectura
      • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace DOCENCIA
        • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Política
          • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Música
            • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Salud
              • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace I N F A N T E S

                Política

                Columna

                COMENTARIO

                Vivimos en México bajo un sistema capitalista, dependiente, agregan algunos analistas y pareciera que no hay escapatoria frente a los daños que son inherentes a dicho sistema: daños en lo social, en lo económico, en los cultural y en lo político.

                Si bien podemos decir que hoy se está recuperando el espacio democrático desde abajo, desde los estratos más golpeados de la población, ello no es suficiente para lograr un estado de bienestar generalizado.

                El cooperativismo en México tiene una Historia añeja desde su emergencia en ambientes anarquistas europeos y  en nuestro país ha tenido, se ha ganado, un lugar como modo económico alterno. Su esencia es la de una colectividad que trabaja para beneficiarse económicamente en téminos de igualdad en derechos y obligaciones, donde se ejerce la democracia y la autogestión grupal en la toma de decisiones.

                Las cooperativas las hay de consumo, de producción y de ahorro y préstamo, con algunas combinaciones pero con el mismo fin: reunir a las personas que tengan como norma de conducta la Solidaridad.

                El actual régimen, próximo a transformarse,  ha visto con no muy buenos ojos al cooperativismo y ha establecido una reglamentación y una legalidad que no ayuda a su consolidación y mayor cobertura, pero aún con los obstáculos el cooperativismo es una opción liberadora para la clase trabajadora.

                Solidaridad y Autogestión son las premisas



                Método de análisis

                Sin mayores pretensiones, y como mero ejercicio intelectual, tomaremos los análisis del Colectivo Hijar relacionados con coyunturas regionales o locales que nos permitan ir de lo particular a lo general y de lo general a lo particular, poniendo el énfasis en la dominancia del capitalismo como sistema económico-social fuente de muchos males para la Humanidad del Siglo XXI.

                Dicho ejercicio intelectual, una vez superada la etapa de la queja, la etapa de los gritos y sombrerazos, la etapa visceral, empieza con una pregunta suspicaz cualquiera relacionada con la problemática política y social.

                Decía Einstein que el verdadero científico es el que formula preguntas, no tanto el que da respuestas. Eso vamos a hacer: sospechar de algo y formular preguntas que nos permitan dar una explicación, preguntas que nos permitan darnos cuenta de la realidad de los fenómenos.

                Adelante, pues.

                Columna









                El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

                COMENTARIO

                De acuerdo al método de análisis de los zapatistas chiapanecos, para entender la situación política en México no podemos dejar de mencionar los conflictos y la dinámica que hoy está sucediendo entre las potencias China y USA. A nivel global la guerra comercial vía aranceles a las importaciones de mercancías que protagonizan tiene ya una repercusión en la economía de varios países dentro de sus esferas de influencia y México no es ajeno a ello.

                Conflictos como el mencionado y, en el pasado cercano, la disputa por el petróleo venezolano donde también interviene Rusia se enmarcan dentro del sistema capitalista; es la guerra para ver cómo se reparten los recursos naturales del planeta al margen y pasando por encima de las soberanías nacionales poseedoras de petróleo, gas, bosques, mares, oro, cobre y aún mano de obra.

                Nuestro país México enfrenta en su territorio una crisis humanitaria por la migración masiva de centroamericanos hacia USA. Se trata de un problema cuya solución requiere del concurso de varias naciones y no sólo de nuestro país. El gran capital está aprovechando para desestabilizar irresponsablemente al actual gobierno y recuperar terreno perdido en el robo y saqueo de nuestros recursos, además de restaurar al viejo régimen autoritario y corrupto.

                La situación no es nada fácil de resolver pero sólo un buen análisis de los elementos constitutivos de esta lucha por el poder nos permitirá continuar con la nada sencilla tarea de democratizar la vida pública


                • Bagaje http://www.esba.mx/Docencia/Bagaje-pedag--gico.pdf

                contador de visitas
                Sayaç
                contador de visitas
                Mi primer página HTML

                Esta es mi primer página HTML

                 

                 

                close lightbox